Al presentar un proyecto para su consideración en una convocatoria
            hay que tomar en cuenta varios factores que pueden llegar a
            favorecerlo sobre los otros proyectos. Es importante tomar en cuenta
            el punto de vista de los jurados, que tienen que leer y ver una
            cantidad considerable de materiales presentados por los postulantes.
            Es importante también contemplar a estas convocatorias como una
            oportunidad para realizar proyectos que económicamente no serían
            viables de otra manera. El quedar seleccionado en una convocatoria
            nos abre las puertas (si cumplimos con las metas propuestas) a
            conseguir otros apoyos.
          
Además del apoyo económico, en el cso
            
          
-> Algunos tipos de apoyo que existen para la realización de proyectos de producción artística:
          
Jóvenes
            Creadores
            Creadores en los estados - Diferentes programas estatales de apoyo a
            la creación - PECDA
Apoyo
            a la producción
            Residencias artísticas
            PADID
            Cada convocatoria tiene una finalidad que es importante tomar en
            cuenta en la elaboración del proyecto.
            Lo específico de una convocatoria. A quiénes está dirigida y con qué
            finalidad: apoyo a la producción, apoyo a la creación, rango de
            edades (ejemplo: Jóvenes Creadores de 18 a 34 años), con curriculum
            o emergentes, etc.
            
                -> Categorías:                                 
                                                (ejemplo: Jóvenes Creadores
            FONCA) 
            En base a la elaboración del curriculum seleccionar la categoría
            correspondiente. 
            Tomar en cuenta las exposiciones colectivas de las que se cuenta
            comprobación.
            
          
          
-> Área de producción (especialidad o disciplina) : (ejemplo: Jóvenes Creadores FONCA)
          
          
Medios alternativos: incluye todas aquellas manifestaciones artísticas que deriven de las artes visuales, como: arte conceptual, arte de la tierra, performances, acciones, arte y el cuerpo, instalaciones, ambientaciones, arte de procesos, arte y entorno, arte relacional, contextuado, arte y ciencia, inter, multi y trans disciplinar, que su eje sea las artes visuales, entre otros.
          
nuevas tecnologías: incluye todas las manifestaciones artísticas que utilicen tecnologías electrónicas o informáticas, ya sean digitales o analógicas, como medio para su producción y soporte, y cuyos procesos estén orientados a la experimentación y consolidación de dinámicas híbridas (audiovisuales, corporales, sociales, entre otras) que acontecen en tiempo real (automáticas, interactivas, lúdicas e interpretativas) y que propician la exploración de la complejidad en enclaves de carácter transdisciplinario. Por ejemplo: ciencia de datos, creación audiovisual en tiempo real, dispositivos móviles/geolocalización, electrónica autoral, interactividad autoral, net-art,
realidad virtual/aumentada, robótica, software-art, videojuego, entre otras.
            
          
-> Lo específico del proyecto:
          
La selección de la disciplina debe estar acorde a la experiencia del postulante. Es importante que el proyecto contemple toda la información necesaria, pero breve y no redundante, para la comprensión del mismo y en particular permita conocer al lector no sólo los productos que se pretende realizar (imágenes, objetos, acciones) sino también un cronograma de las actividades que se desarrollarán en el periodo de la beca.
            Normalmente no se aplican criterios cuantitativos para seleccionar
            los proyectos beneficiados.
            La parte teórica - conceptual y las reflexiones que se hacen
            alrededor del proyecto a realizar.
          
            ->
              Los anexos y materiales complementarios:
            Los diversos tipos de documentos que se tienen que preparar:
            
          
personales: se refiere a aquellos documentos que identifican al aspirante.
del proyecto: se refiere a los documentos que describen detalladamente el proyecto artístico a realizar en el periodo de un año.
anexos:
                          aquellos
                          documentos que describen la capacidad y habilidades
                          artísticas del aspirante en la especialidad en la que
                          participa. Varían de acuerdo con la categoría,
                          disciplina y especialidad. Es importante destacar que
                          para algunos anexos es obligatorio llenar una ficha
                          técnica.
                          En el caso de las ligas, el aspirante debe tomar en
                          cuenta que la Comisión de Selección no está
                          obligada a revisar material que se encuentre en sitios
                          de internet que requieran registro. Los perfiles
                          deberán ser públicos para su consulta. 
probatorios: documentos que acreditan la trayectoria del aspirante. Varían de acuerdo con la categoría, disciplina y especialidad.
          
Las publicaciones, en especial los artículos de prensa tienen importancia sólo si hacen referencia a la obra, la describen o emiten algún juicio u opinión sobre el trabajo del artista.
            Los documentos opcionales son los que dan la oportunidad al
            postulante de explicar más a fondo su proyecto. En especial PDF y
            los link de Internet son de particular importancia en la toma de
            decisiones de un jurado. En documentos / opcionales se encuentra la
            posibilidad de incluir links de Internet, mayormente utilizados para
            referir videos, pero que muy bien pueden remitir a una página en
            donde se explica en forma muy detallada el proyecto con sus
            alcances.
          
          
          
-> Los principales criterios de evaluación:
          
Los criterios de evaluación varían en función del espíritu de la convocatoria. Si bien el curriculum del postulante es importante, en muchas ocasiones cuenta más la originalidad del proyecto. El curriculum es importante en las convocatorias que mencionan como criterio de selección la trayectoria del postulante.
            El curriculum del postulante debe mostrar que tiene experiencia en
            la disciplina en la que está participando. 
            El proyecto tiene que ser original, innovador y bien definido en
            cuanto a productos y alcances conceptuales. Las consideraciones de
            viabilidad del proyecto son también importantes, por eso es
            necesario que las metas sean acotadas y coherentes con cada etapa
            del proyecto.
            Normalmente hay una primera fase de selección para que el jurado se
            concentre en los proyectos más significativos, más originales. En
            una primera fase se descartan aquellos proyectos que no son
            considerados viables, o en donde el postulante no demuestra que
            tiene experiencia necesaria para realizar el proyecto.
          
          
-> Consideraciones generales:
            Una buena redacción y ortografía son desde luego una consideración
            obligada en todos los documentos que se presentan. Las oraciones
            cortas, aunque menos elaboradas, permiten una mejor comprensión de
            las ideas que se quieren exponer.
            Las imágenes de las obras deben tener una buena calidad que permita
            su apreciación. La actividad de documentar la producción debe ser
            permanente y entre todas las imágenes hay que escoger las más
            significativas (representativas) del trabajo del postulante.
            Los proyectos de producción que tienen algún antecedente (work in
            progress) llegan a serconsiderados como viables con mayor facilidad.
            En los PDF utilizar una tipografía de fácil lectura. Las imágenes
            deben tener descripción.
Los PDF deben ser ligeros, de buena calidad y de fácil descarga.
            Subir los archivos a última hora es riesgoso porque hay un mayor
            congestionamiento en la red.