LOS APARATOS El desarrollo de la cámara fotográfica y de los soportes.  | 
          ![]()  | 
        
 Formato 127. Parecido al formato
              de película plana 120, pero más reducido; ancho del rollo 46 mm.
              Las fotografías eran generalmente de 4 x 4 cm. (12 exposiciones).
              Hay cámaras de 4x3 y 4x6. 
           | 
          |
 La fotografía desde sus inicios
              contempló ser un "arte para todos". Su masificación se debió a la
              simplificación de los procesos y del equipo necesario. 
           | 
          ![]()  | 
        
Klito Folding Camera (1900 - 1920). Película plana de 4 x 3.  | 
          ![]()  | 
        
Cámara Leica. Primera cámara que utiliza película de 35 mm. Inventada por Oskar Barnack.  | 
          ![]()  | 
        
La Exakta fue la primera cámara
            reflex de 35 mm. Permitía utilizar lentes y visor 
            intercambiables, además de una amplia gama de tiempos de exposición.
            ![]()  | 
          ![]()  | 
        
 Cámara réflex de dos lentes. 
            Este diseño fue copiado por varias marcas japonesas, como Minolta y Yashica, sin embargo las cámaras réflex de dos lentes desaparecieron del mercado en la década de los 80s.  | 
          |
Nikon F. Cámara SLR La variedad de ópticas.  | 
          ![]()  | 
        
1936 Producción masiva de cámaras de 35 mm en Estados Unidos. El concepto de la cámara automática.  | 
          ![]()  | 
        
Polaroid. Fotografía instantánea. 1947 Land Camera. Polaroid Land Camera.  | 
          ![]()  | 
        
Hasselblad 500 CM. Película plana formato 120. Cámara tipo reflex. Suecia, 1952. (Lentes Kodak) La evolución digital.  | 
           
           | 
        
Toyo Field. Cámara de placa 4 x 5. Basada en el diseño de las cámaras tipo Graflex, particularmente usadas para los reporteros de los diarios.  | 
          ![]()  | 
        
1990. En esta década arranca la era digital y empiezan a producirse las primeras cámaras reflex de este tipo. El disco duro de 80 Mb. que acompaña la cámara era capaz de guardar 50 fotos de 1524 x 1012 pixels.  | 
          ![]()  | 
        
| Otras cámaras especiales: - fotografía estereoscópica - fotografía panorámica  | 
          |
LOS SOPORTES Película  | 
          |
| Los diversos formatos
            de película. Especificidad de cada uno.  | 
          ![]()  | 
        
Especificaciones de los rollos.  | 
          ![]()  | 
        
Formato 120 / 220 Utilizado como soporte de fotografías de formato de 645, 6x6, 6 x 7 y 6x9 entre muchos otros.  | 
          ![]()  | 
        
| Películas a color: la diapositiva. Grano fino para fotografías que eran publicadas en revistas.  | 
          ![]()  | 
        
La diapositiva a color empleada para la proyección. El proyector de diapositivas. Primeras tecnologías audiovisuales. La sincronización de la imagen con el sonido.  | 
          ![]()  | 
        




      




| FOTÓGRAFOS FINALES DEL XIX - principio del XX | 
| Eugene
              Atget (1857 - 1927) Fotógrafo ambulante. | 
        
| Alfred
              Stieglitz ( 1864 - 1946) El lenguaje fotográfico. | 
        
| André Kertész ( 1894 - 1985) | 
| Edward Steichen ( 1879 - 1973)  
                             
                            
              Mujer
                con piano   Rodin
            1902 | 
        
| Henri
              Berssenbrugge (1873 - 1959) Pictorialismo. | 
        
| Lewis W.
              Hine (1874 - 1940) La sociedad norteamericana de principio de
            siglo. | 
        
| August
              Sander (1876 - 1964) Crítica de la sociedad.  | 
        
| Alvin
              Coburn ( 1882 - 1966)  | 
        
| Jacques Henri Lartigue (1894 - 1986) (car trip) | 
LA NUEVA OBJETIVIDAD  | 
        
|   | 
        
| Karl
              Blossfeldt (1865 - 1932) Las formas de la naturaleza | 
        
| Albert Renger-Patzsch (1897 - 1966). La nueva Objetividad. | 
| Louis Victor Emmanuel Sougez (1889 - 1972) | 
| Werner Matz (1901 - 1983). La ciudad como organización estética. | 
| GRUPO F64 | 
| Edward Weston (1886 - 1958)  ret 
            La previsualización.             (sitio)
                 (1-2-3-4-5) | 
        
| Ansel Adams (1902 - 1984) Ansel Adams y Edward Weston. PREMIO HASSELBLAD 1981 | 
| Paul Strand. (1890-1976). | 
LA EXPERIMENTACIÓN  | 
        
| Bragaglia (1890 - 1960) La fotografía y la sensación del tiempo | 
| Man
              Ray (1890 - 1976) Photography and Surrealism (aquí)
            MoMA (aquí)
            AtgetPhoto (aquí) | 
        
| Alexander
              Rodchenko ( 1891 - 1956) | 
        
| Lázló Moholy Nagy ( 1895 - 1946) Pintura, fotografía, cine. | 
| Heinz Hajek-Halke (1898 - 1983) Fotografía experimental | 
| SIGLO XX, post-guerra | 
        
| Dorothea Lange (1895-1965) Fotoperiodismo documental. | 
| Henri Cartier-Bresson (1908 - 2004) PREMIO HASSELBLAD 1982 | 
| Brassai.-
            (1899-1984)  | 
        
| Richard Avedon ( 1923-2004) Fotoreportaje y modas PREMIO HASSELBLAD 1991 | 
| Bill Brandt. (1904-1983) Desnudos, retratos, crítica social.( 1 2 3) | 
| Paul Citroen. | 
| Walker Evans. (1903 - 1975) | 
| Berenice Abbott (1898 - 1991 ) | 
| William Klein. PREMIO HASSELBLAD 1990 | 
| Irving Penn. (1917-2009) PREMIO HASSELBLAD 1985 | 
| Minor White.(1908 - 1976). La comprensión de la fotografía | 
| Manuel Álvarez Bravo. (1902-2002) El surrealismo en la fotografía. PREMIO HASSELBLAD 1984 | 
| Graciela Iturbide (aquí) (cada día un fotógrafo) PREMIO HASSELBLAD 2008 | 
| Weegee. Arthur Fellig (1899 - 1968) La nota roja | 
| Helmut Newton. (1920 - 2004) | 
| Cecil Beaton (1904-1980). | 
| Diane Arbus (1923-1971) | 
| Ernst Haas.
            (1921 - 1986) El color.  (sitio)    
                             
                              
                PREMIO
              HASSELBLAD 1986 | 
        
| Robert Mapplethorpe (1946 - 1989). | 
| Sandy Skoglund (1946 - ) Creación de ambientes e instalaciones. | 
| Bern e Hilla Becher (cada día un fotógrafo) PREMIO HASSELBLAD 2004 | 
| William Eggleston (cdf)
             | 
        
| LA MANIPULACIÓN DE LA IMAGEN DIGITAL | 
| Joan Fontcuberta ( entrevista ) (cada día un fotógrafo) PREMIO HASSELBLAD 2013 | 
| Pedro Meyer ( aquí ) (cada día un fotógrafo) | 
| LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE  +  INTERDISCIPLINA | 
        
| Cindy Sherman ( ) ( cdf ) PREMIO HASSELBLAD 1999 | 
| Nan Goldin () (cdf) PREMIO HASSELBLAD 2007 | 
| Walid Raad (MoMA) (cdf) PREMIO HASSELBLAD 2011 | 
| Paul Graham (sitio) (cdf) PREMIO HASSELBLAD 2012 | 
| Hiroshi Sugimoto fotógrafo y arquitecto | 
Fotografía en Estados Unidos en el Siglo XX ( ->) Premios Hasselblad (AQUÍ) Eastman Collection (aquí) referencia web:http://www.metmuseum.org/toah/hd/atgt/hd_atgt.htm  |