Colocación de los objetos sobre el papel


La colocación de los objetos sobre el papel fotográfico debe hacerse con la luz de seguridad del laboratorio para no velar el papel. Es mejor ensayar antes de entrar al cuarto oscuro las posibilidades de composición sobre una hoja bond de tamaño igual al que se va a emplear para hacer el trabajo final. Se pueden utilizar objetos completamente opacos, que marcarán su silueta en blanco en el papel ya revelado, o translúcidos, que proporcionarán una escala de grises según su transparencia. Los objetos seleccionados y su disposición sobre el papel serán los que den cierto significado en composición final.


                            

Exposición


Tomando en cuenta el tamaño de nuestra composición y su ubicación en la base de la ampliadora, hay que levantar la ampliadora hasta que la superficie del papel esté totalmente iluminada. Con la ampliadora apagada o en todo caso con el filtro de seguridad puesto, se coloca el papel fotográfico en el área iluminada y encima de este los objetos. Es indispensable hacer una tira de pruebas para determinar la exposición correcta. Un punto de partida podría ser, pensando en una hoja tamaño carta, f 11 en el lente de la ampliadora, hacer cinco o seis segmentos expuestos por 4 segundos cada uno. Esta tira de prueba, ya revelada, nos dará una idea del tiempo de exposición necesario para nuestro fotograma. Es importante llevar una bitácora, para poder realizar más fotogramas en otras sesiones sin tener que volver a hacer ajustes y realizar tiras de pruebas. En los registros de la bitácora se debe anotar el tipo de papel fotográfico empleado, la altura del cabezal de la ampliadora, el diafragma empleado y el tiempo de exposición.








N