Los Reconfiguración del Ser Humano a partir de la Tecnología.


El reloj
La Imprenta
La energía Eléctrica
El fonógrafo
El telégrafo y el código Morse
El teléfono
La Radio
La Televisión
La Computadora
Internet 
El GPS

y muchos otros más...

Todos estos inventos y descubrimientos nos llevan a una "reconfiguración" de nuestro pensamiento y de nuestra vida cotidiana. Representan una nueva forma de memoria: reconfigura la idea de quiénes somos, al poder contar con un registro de nuestra historia personal. Nos podemos ver en el tiempo. En particular la computadora y las telecomunicaciones reconfiguran nuestra manera de pensar y algunos conceptos han cambiado rádicalmente como:

el concepto de globalidad
el concepto de moralidad
el concepto de privacidad
el concepto de identidad
el concepto de simulación
la idea de nosotros mismos

además de la idea de memoria y consecuentemente reconfiguran la manera en que se construye la historia.

Reproductibilidad (originales y copias) en el mundo digital.

Metadata. Información complementaria, por ejemplo en una imagen, que contiene una serie de datos, por ejemplo autor, lugar (GPS), fecha, datos técnicos, palabres claves, etc. Los metadatos permiten una fácil localización de los documentos, además de poder relacionar los datos entre si.

Transportabilidad: la información no tiene materia.

La inmediatez
Lo colaborativo
Lo interactivo
Lo ubícuo

Predicciones sobre el desarrollo de la tecnología: Gordon Moore y Raymond Kurzweil <aquí>


Andrea Di Castro, 2021.Nov 23, 2007

La evolución de la Interfaz


El teclado

Si bien es la forma preferida de comunicación entre el ser humano y la computadora, llega a ser sustituido por los comandos de voz, gestuales e inclusive de pensamiento, captando las ondas cerebrales del usuario.